La Biblioteca inicia labores el 3 de julio de 1995, bajo la administración de la Profesora Carniola de Garcés, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Propósito
Busca implementar una serie de acciones dirigidas a la innovación educativa dentro de la Facultad, con miras a la proyección de la comunidad científica educativa, ofreciendo servicios a estudiantes, docentes y administrativos en la formación, perfeccionamiento y actualización profesional que den respuesta a las necesidades formativas para mejorar la calidad del proceso educativo.
Esta unidad dirige los servicios a la atención de las demandas de información de profesores, estudiantes, colaboradores y otras instituciones académicas con las que mantiene convenio o relaciones de trabajo. Su acervo documental está conformado por temas educativos y disciplinas afines.
La tecnología es un recurso importante incorporado como valor agregado a los servicios, mediante el uso de Internet.
La biblioteca cuenta con una comisión de Bibliotecas, cuyo propósito es garantizar el buen uso de los Fondos de Aporte estudiantil y promover mejoras continuas en la gestión bibliotecaria. La Comisión la conforman: la Decana o un Profesor que la represente, la Secretaria Administrativa, el Jefe de la Biblioteca y un miembro estudiantil de la actual Asociación.
Servicios
- Internet gratuito
- Consulta en sala
- Préstamo
- Préstamo Interbibliotecario
- Consulta a base de datos
- Revistas electrónicas y libros digitales en educación en texto completo
- Servicios en línea.
Servicios en línea que ofrece la Biblioteca
A través del Portal: www.sibiup.up.ac.pa en el link de la Biblioteca de la Facultad se ofrecen dos servicio en línea: Libros digitales y Revistas electrónicas. Este servicio es gratuito y los documentos son recuperables en texto completo de libros y artículos especializados en las distintas áreas de educación.
Los libros, monografías, informes de práctica profesional y los postgrados que se encuentran en la Biblioteca de la Facultad, pueden accederse a través de la Base de Datos FAC desde los equipos instalados en la Biblioteca. Actualmente contamos con 800 registros.
Otros servicios que pueden accederse desde el Portal del SIBIUP:
- EBSCO: Cuenta con 11 bases de datos multidisciplinarias. En educación se cuentan con ERIC, Education Research Complete, Fuente Académica, entre otras. Estas bases de datos son de uso gratuito a estudiantes, profesores y colaboradores de la Universidad de Panamá. Los profesores pueden acceder a través de un Password y Usuario si desean consultarlas desde sus casas u otros lugares con conexión a Internet, fuera de la Universidad de Panamá.
- E-Libro: Es una colección de libros y revistas (más de 20 mil documentos) en texto completo. Es multidisciplinaria, es accesible sólo dentro de la Universidad de Panamá.
- Biblioteca Digital: Tesis de maestría de la Universidad de Panamá en texto completo.
- Harrison Online en español: libro electrónico de las ciencias médicas. Oportuno para la búsqueda de información médica, tratamientos, enfermedades en texto completo.
- Latindex: es un Sistema de Información Regional en Línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.